16px

El sorteo de semifinales de la FA Cup, en el que participaron Manchester City, Manchester United, Arsenal y Liverpool, dejó como resultado un derbi mancuniano.

Partidos de Semis de la FA Cup

Al término de los últimos encuentros de los cuartos de final de la FA Cup, en los que el Liverpool se impuso al Arsenal en su visita a Meadow Park y el Chelsea venció al Crystal Palace, se llevó a cabo el sorteo de semifinales en Manchester. Este emparejamiento determinó que dos equipos locales, Manchester United y Chelsea, volvieran a ejercer como anfitriones. Mientras tanto, el Liverpool deberá viajar nuevamente a Londres, esta vez al suroeste de la ciudad, para enfrentarse al Chelsea. Por su parte, el Manchester City disputará un partido de gran rivalidad en el Leigh Sports Village ante su máximo adversario ciudadano, el Manchester United.

SI EL UNITED LLEGARÁ A LA FINAL DE WEMBLEY, REVALIDARÁ EL TÍTULO? ¿JIFF RARCLIFF ESTARÁ PRESENTE?

El United, que logró su primer título en casi cuatro años la temporada pasada al conquistar la FA Cup ante el Tottenham, buscará revalidar el trofeo, esta vez con la presencia de Jim Ratcliffe en Wembley, algo que no ocurrió en la final anterior. En el plano deportivo, el equipo se perfila como el principal aspirante a arrebatarle el título al Chelsea de Sonia Bompastor, aunque su situación en la liga no es la más favorable, ya que se encuentra a ocho puntos de las londinenses con siete jornadas por disputar. Además, el Chelsea cuenta con un partido más en su haber, el cual adelantó la semana pasada debido a su participación en la final de la Copa de la Liga que se disputará este fin de semana, donde el United se enfrentará al Liverpool.

A pesar de la distancia en la clasificación liguera, el United tiene buenas posibilidades de levantar la FA Cup por segunda vez consecutiva y sumar así el segundo título en su corta historia, ya que la sección femenina absoluta del club se creó en 2018, aunque previamente ya contaba con una cantera de la que han surgido jugadoras clave en su equipo actual como Ella Toone, Millie Turner o Grace Clinton, quienes tuvieron que pasar por otros equipos antes de regresar al club que las formó. Para alcanzar la final, el United deberá superar al Manchester City en casa. Desde el punto de vista táctico y estadístico, el equipo destaca por su equilibrio entre ataque y defensa, siendo una escuadra que concede pocos goles. Es importante señalar que, aunque se impuso con autoridad en la ronda anterior, tuvo el partido más asequible de los cuartos de final al enfrentarse al Sunderland, el único equipo de segunda división que seguía en liza.

En cuanto al Manchester City, el equipo afronta un mes clave para su temporada con un exigente calendario que incluye cuatro enfrentamientos contra el Chelsea en apenas dos semanas. Esta serie de partidos comienza este fin de semana con la final de la Copa de la Liga y continuará con los dos duelos de cuartos de final de la Champions League, con una visita a Kingsmeadow en la liga entre medias. Además, como ya se mencionó, el equipo se medirá al United el 12 de abril en semifinales de la FA Cup.

Un dato curioso sobre el City esta temporada es la diferencia de rendimiento que ha mostrado en liga y copas frente a los otros tres equipos del top 4. En liga no ha logrado vencer a ninguno de ellos en encuentros directos, mientras que en la Copa de la Liga, camino a la final, ha eliminado tanto al United en cuartos de final como al Arsenal en semifinales, con un balance de +2 en copas y -5 en liga. La incógnita ahora es si el equipo será capaz de prolongar su racha positiva en las competiciones coperas a pesar de sus dificultades en la liga, donde, tras empatar 1-1 en su último partido, se encuentra a solo un punto de la zona de clasificación para la Champions, aunque esa diferencia podría ampliarse a cuatro puntos si el Arsenal su partido de sta jornada, que adelataro las cityzen la semana pasada por la disputa de es final de Copa de la Liga este fin de semana.

En términos de juego, el equipo ha mostrado cierta irregularidad a lo largo de la temporada, con errores defensivos que en varias ocasiones han derivado en goles tempraneros que le han complicado los partidos.


LA OTRA SEMI

En la otra semifinal, el Liverpool se ha convertido en la gran sorpresa del torneo. Tras la salida de Matt Beard en febrero, su asistente, Amber Whiteley, asumió el cargo de entrenadora principal. Desde entonces, el equipo ha encadenado dos victorias en liga y una en FA Cup, donde su presión intensa fue clave para imponerse al Arsenal. Sin embargo, el partido se decidió en una jugada fortuita, cuando un disparo de Hobinger rebotó en la espalda de Van Domselaar, quien no pudo evitar que el balón terminara en el fondo de la red.

Por otro lado, el Chelsea se encuentra en una posición inmejorable para hacer historia esta temporada. No solo lidera la liga con una ventaja considerable, sino que también sigue con vida en las dos copas nacionales y en la Champions League, lo que le permite soñar con con conseguir los cuatro tíutlos posibles cada temporada.. El cambio de entrenadora no ha afectado al equipo, que incluso se muestra más sólido que en la campaña anterior, cuando conquistó la liga en la última jornada por diferencia de goles. En la actual temporada, parece haber encaminado el título con mayor claridad.

A esto se suman los refuerzos del mercado invernal, —destacando a Girma, por la que se pagaron 1, 1 millones de euros (récord de traspaso a nivel mundial) y una Walsh que venía de brillar en el actual campeón de Europa, el Barcelona, han reforzado la plantilla en numerosas posiciones—, que han fortalecido la plantilla en varias posiciones. Estas nuevas piezas han convertido al Chelsea en un equipo aún más temible para todas las competiciones en las que sigue compitiendo.