Olivia Rabjhon (Inglaterra, 2002) es jugadora del West Bromwich Albion en la tercera división inglesa, la National League. La joven inglesa habla con Fútbol con F de Femenino sobre su carrera y la importancia de estudiar psicología en su desarrollo, con motivo de su centenar de partidos.
![]() |
| Olivia Rabjhon con el West Bromwich Albion/ fuente: West bromwich Albion (Web) |
Rabjhon nos cuenta que el hecho de graduada en psicología la ha ayudado a estar más enfocada, con confianza y a ser mentalmente fuerte. "Me ha enseñado a manejar los altibajos de mi carrera, mantenerme motivada y tener una mentalidad positiva durante los tiempos difíciles", afirma. También explica que, si no fuera futbolista, probablemente sería psicóloga deportiva o mentora, ya que le encanta ayudar a los atletas a mejorar su rendimiento y mentalidad. "El aspecto mental del fútbol siempre me ha fascinado", confiesa.
Actualmente, tras haber terminado su máster en psicología deportiva el pasado mes de septiembre, ha montado su propio negocio, en el que ofrece una consulta de cuidado y mentoría integral para aspirantes a futbolistas. En este negocio, se centran en el desarrollo holístico, combinando resiliencia mental, bienestar y orientación profesional para ayudar a los atletas a sobresalir tanto dentro como fuera de la cancha. Por ello, enfatiza que la disciplina y la gestión del tiempo son claves en su vida.
Más allá de esto, a pesar de ser tres años mayor que su hermana Evie (actual jugadora del Manchester United), fue esta última quien comenzó en el fútbol, y Olivia la siguió, uniéndose al club local cuando era benjamín de primer año (Under-9). Pronto ingresó a la academia del West Bromwich Albion, club al que regresó en 2023 tras su paso por el Birmingham. Confiesa que la decisión de volver fue fácil, ya que el entrenador del equipo, Siobhan Hodgetts-Still, fue su primer entrenador cuando ingresó a la academia en Under-10. Sin embargo, también afirma: "Sentía que era un buen momento para regresar y ayudar al crecimiento del equipo con la experiencia adquirida". Esta experiencia la ganó en su paso por equipos como Aston Villa, Coventry United y Birmingham.
Sobre su estancia en estos clubes, nos dice: "En el Aston Villa aprendí la importancia del profesionalismo, en el Coventry City desarrollé resiliencia y en el Birmingham tuve la oportunidad de jugar a un alto nivel". En cuanto a los momentos más memorables fuera del West Bromwich, destaca cuando jugó con la selección nacional sub-16 y sub-18, haciendo su debut contra Japón.
![]() |
| Olivia Rabjohn con el Birmingham City/ fuent: Birmingham city women's developpement(X) |
Si volvemos a sus primeros días en el fútbol, recuerda que existía una sana rivalidad con su hermana: "Nos ayudábamos a ser mejores, y este espíritu competitivo nos permitió crecer y desarrollar resiliencia a ambas". Aunque admiraba a Karen Carney por su impacto en el deporte, también menciona: "Mi familia y Evie han jugado un papel muy importante en inspirarme a trabajar duro y mantener mi compromiso".
¿Y en la actualidad?
Sobre su hermana Evie, que actualmente juega en el Manchester United, expresa que se siente feliz y orgullosa de ella. "Me motiva a ser mejor, porque es inspirador verla triunfar", comenta.
En cuanto a su equipo, que está luchando por la permanencia en la tercera división, a cuatro puntos de la salvación y a 19 del ascenso, la jugadora dice: "Definitivamente será un reto difícil, pero creemos en nosotras y lucharemos por cada punto. Si mantenemos la concentración y la consistencia, conseguiremos los puntos que nos merecemos para finalizar la temporada en la primera mitad de la tabla, listas para seguir construyendo y progresando".
Además, también desempeña labores como entrenadora en la fundación del club, lo que, según ella, "me ha ayudado a mejorar mi liderazgo y capacidad de comunicación, lo que me permite motivar mejor a mis compañeras en los partidos". También añade: "Me ha dado un entendimiento más profundo de las tácticas y de cómo gestionar a las personas y el juego".
Pensando en el futuro...
En cuanto a su futuro, Rabjhon dice que su objetivo es rendir al máximo nivel mientras disfruta del fútbol y hace crecer su negocio, ya que le llena ayudar a los demás. Aunque todas las jugadoras con las que ha compartido le han enseñado algo, destaca: "Otra persona a la que siempre he admirado es Jordan Nobbs. Sería increíble aprender de su estilo e inteligencia futbolística".
El crecimiento del fútbol femenino
El fútbol femenino ha experimentado un gran crecimiento en los últimos años, con hitos como el éxito de la selección en la Eurocopa de 2022 y el posterior Mundial de 2023. Esto ha incrementado la presencia del fútbol femenino en la televisión, inspirando a nuevas generaciones y obligando a los medios de comunicación y a los patrocinadores a tomarse el deporte más en serio. "La inversión de los clubes y las marcas ha llevado el fútbol femenino a nuevas alturas", afirma Rabjhon.
En cuanto a su experiencia con este crecimiento, señala que ha mejorado mucho en términos de oportunidades, instalaciones y atención de los medios. Sin embargo, recalca: "Aún queda trabajo por hacer".


0 Comentarios