16px


Esta semana se juegan la ida de los cuartos e final de la Champions donde Real Madrid, Beyern de Múncih, Wolvesburgo y Manchester City recibirán a Arsenal, Olympique Lyonnais, FC Barcelona y Chelsea respectivamente.

Arsenal-Real Madrid

El primer duelo en juego será el que enfrentará a Real Madrid y Arsenal en Valdebebas mañana desde las 18:45h. El partido estará marcado por el que podría ser el segundo encuentro de Melanie Leupolz tras su regreso de la lesión sufrida en las semifinales de la Supercopa. La alemana, que en el primer tramo de la temporada aportó mucho al equilibrio ataque-defensa del equipo blanco, volvió a jugar el pasado miércoles tras su recuperación.

Otra jugadora que regresa es Linda Caicedo, quien se recuperó de una sobrecarga muscular sufrida en el último parón de selecciones y disputó su primer partido desde entonces en la última jornada de liga.

Ambas futbolistas son claves en el esquema de Toril, aunque en el caso de la colombiana hay más alternativas en su posición, con hasta cuatro jugadoras disponibles. En cambio, en el centro del campo, la ausencia de Leupolz ha sido más notoria, ya que su presencia en el campo suele aportar un salto de calidad al equipo. Si bien Toletti y Angeldahl han sostenido bien el mediocampo, la exjugadora del Chelsea eleva el nivel del equipo cuando está en el terreno de juego.

Otra futbolista a tener en cuenta en el Real Madrid es la joven Irune, que destaca por su espíritu luchador. Su impacto ha sido notable, al punto de haber sido MVP en el último partido de liga como local contra el Deportivo de la Coruña.

Las claves del Arsenal

En cuanto a las jugadoras del Arsenal, el equipo inglés cuenta con futbolistas muy peligrosas. Una de ellas es la exbarcelonista Mariona Caldentey, que destaca por su movilidad en espacios reducidos y su capacidad para caer a banda desde el centro del campo. Además, Alessia Russo es otra jugadora clave, con gran olfato de gol y una excelente lectura del juego.

Respecto a su estado de forma, cabe destacar que, aunque han ganado su último partido en liga, ya no están en ninguna copa nacional. La Copa de la Liga la ganó el Chelsea en una final disputada esta misma semana, mientras que el Arsenal fue eliminado en semifinales de dicha competición ante el Manchester City. En la FA Cup, cayó en octavos de final ante el Liverpool por 1-0. En liga, lo está haciendo algo mejor, pero va segundo, a siete puntos del Chelsea, con solo cinco jornadas por disputar.

Por su parte, el Real Madrid también fue eliminado de la Copa de la Reina, con un sabor más amargo por haber caído ante su eterno rival sin apenas competir. En cuanto a la liga, la situación ya está prácticamente decidida, con el equipo de Toril en tierra de nadie: a siete puntos del líder y con 15 de ventaja sobre el tercero.

La asistencia, otro factor clave

Más allá de las jugadoras como protagonistas del encuentro, otro factor diferencial puede ser la asistencia de espectadores. El Real Madrid podría lograr el primer lleno de la temporada en Valdebebas en el partido de ida. Sin embargo, la vuelta promete un ambiente apabullante. El Arsenal, que ha sido el primer equipo en disputar la mayoría de sus partidos de liga en un estadio grande, también abrirá el Emirates para la ocasión. En el derbi de Londres ya acogió a 55.000 espectadores y, para este encuentro, apenas quedan 800 entradas  del primer anillo y la zona de boxes disponibles.

Como va la venta de entradas/ Fuente fotos originales: webs de Real Madrid y Arsenal Edición: Paula Valiente


Un reto histórico para el Real Madrid

Si el Real Madrid logra ganar al menos uno de los partidos, sería la primera vez que vence a uno de los considerados "grandes de Europa". Aunque ha conseguido seis victorias en los ocho partidos disputados esta temporada en la competición, las dos derrotas fueron ante otro equipo londinense, el Chelsea.

Por otro lado, será interesante ver si el Arsenal logra alcanzar las semifinales, algo que no consigue desde la temporada 2012-13, o si el Real Madrid accede por primera vez en su corta historia. Cabe recordar que el Madrid solo tuvo que jugar la segunda fase previa para llegar a esta ronda, mientras que el Arsenal tuvo que superar también la primera, siendo el único equipo que ha llegado a esta instancia desde dicha fase.

Chelsea- Manchester City

El Manchester City recibirá al Chelsea en el Joie Stadium, su estadio habitual, donde aún quedan más de 2.000 entradas por vender. Mientras tanto, en Stamford Bridge, donde se disputará la vuelta, ya han colgado casi el cartel de "sold out", por lo que, una vez más, la afición será un punto clave en este partido.

De esta eliminatoria destaca que será el segundo y último partido de una serie de cuatro encuentros consecutivos entre ambos equipos. El primero, disputado el pasado sábado, terminó con victoria de las 'Blues' por 2-1, siendo el gol decisivo un tanto en propia puerta de Miyazawa.

Uno de los aspectos clave de esta eliminatoria es la fragilidad defensiva del City. En ese encuentro encajaron un gol de forma muy temprana, en el minuto 8, algo que no es la primera vez que les sucede esta temporada, ya que están teniendo muchos problemas en defensa. Así que el gran interrogante durante la eliminatoria será ver cómo logran resolverlos.

Más allá de esto, hay que destacar que el Manchester City acaba de nombrar a Nick Cushing como entrenador interino tras la destitución de Gareth Taylor. Cushing regresa en su segunda etapa al banquillo del equipo, tras haberlo dirigido entre 2013 y 2020.

En cuanto a jugadoras, gran parte del peligro del City llega por la banda de Hasegawa, una futbolista muy habilidosa en el regate.

Por parte del Chelsea, podría darse el debut en competición europea de Naomi Girma, el fichaje más caro de la historia. También destaca el juego a la carrera de Mayra Ramírez. La colombiana sobresale por su gran corpulencia, lo que le permite imponerse a casi cualquier defensa en velocidad.

El Chelsea domina en Inglaterra y, con los fichajes invernales de Girma y Walsh, busca dar un paso adelante en Europa, donde en las dos últimas temporadas no ha podido pasar de semifinales tras caer ante el Barça. En caso de superar esta eliminatoria, tendrían la oportunidad de redimirse ante el vigente campeón de Europa y demostrar si realmente han dado ese paso adelante que tanto buscaban.

Los otros partidos

Los dos últmos partidos destacan sobretodo por estar en ellos los dos equipos que se puden llegar a considerar ''los reyes de europa' en la acutalidad: FC Barcelona, que busca segunda champions consecutiva tras haberla levantado el año pasado en Bilbao por primera vez ante al Olimpique de Lyon, equipo con más trofeos en la historia de la competición.