16px

Una tanda agónica, que inglaterra ganó por 3-2 en 14 penaltis, da el paso a semis a una Inglaterra que ha estado totalmente desaparecida los primeros 70 minutos de partido y empató un partido que las suecas habian dejado encaminado en los pirmeros 25 mintuos en tan sol odos con goles de Bronze y Agyemang.


Desde los primeros compases del partido, la selección sueca dejó claro que no estaba dispuesta a especular. Con una presión alta e intensa, logró provocar un error en la salida de balón de Inglaterra, que pagó muy caro. Fue Stina Blackstenius quien robó el esférico y habilitó de inmediato a Kosovare Asllani. La capitana sueca, completamente sola frente a la portera Hampton, definió con la pierna derecha para abrir el marcador cuando apenas se habían disputado unos minutos. Una acción que reflejó tanto la ambición sueca como la fragilidad inicial de las inglesas en la construcción desde atrás.

No pasó mucho tiempo hasta que Suecia volvió a rozar el gol. Nuevamente, una pérdida de balón inglesa, esta vez en una zona todavía más comprometida, permitió que Blackstenius se plantara con peligro en el área. Parecía que llegaba el segundo, pero Leah Williamson apareció in extremis para cortar la jugada con una intervención salvadora. De nuevo, el peligro nació por una mala toma de decisiones en campo propio, lo que evidenció una desconexión preocupante entre líneas en el equipo dirigido por Sarina Wiegman.

🔁 Un inicio frenético y poco habitual en partidos de esta envergadura

Los primeros minutos del encuentro rompieron con la tendencia habitual de tanteo entre equipos de alto nivel. El ritmo fue altísimo, casi vertiginoso, con transiciones rápidas, mucha presión y pocas pausas. Ambas selecciones parecían decididas a imponer su plan sin medir riesgos, lo que generó un partido abierto, dinámico y con bastantes errores no forzados.

Con el paso de los minutos, el vértigo inicial dio paso a un tramo más pausado. Las dos selecciones comenzaron a disputarse el control del balón, buscando construir con algo más de cabeza y menos precipitación. Inglaterra, muy presionada desde la salida, trató de asentarse en campo rival mediante balones largos, especialmente desde las centrales. Sin embargo, Suecia había diseñado un sistema de presión específico que aislaba a Carter, jugadora con más dificultades en salida, obligándola a tomar decisiones bajo presión. El resultado fue un ataque inglés desordenado, incapaz de progresar con claridad.

Por otro lado, Angeldal realizó un trabajo táctico brillante sobre Keira Walsh. La centrocampista sueca no le dio un segundo de respiro, y esto, sumado a la falta de visión y movilidad de las centrales, provocó que ni Georgia Stanway ni Ella Toone recibieran balones con ventaja. Inglaterra no encontraba vías interiores y dependía en exceso de acciones individuales o envíos frontales que Suecia controlaba sin mayores complicaciones.

⚽️ El segundo gol sueco llega tras otra descoordinación inglesa

En el minuto 24 llegó el segundo tanto, y una vez más, fue fruto de una pérdida inglesa y una ejecución impecable sueca. Stina Blackstenius recibió el balón cerca del costado derecho, encaró con velocidad, se perfiló y, ya dentro del área, cruzó el disparo con la pierna derecha. El balón entró pegado al palo izquierdo de la portería defendida por Mary Earps, que no pudo hacer nada ante la precisión del remate. Inglaterra, con dos errores graves en poco más de veinte minutos, se encontraba en una situación muy comprometida ante una Suecia que olía sangre y no perdonaba.

La contundencia del conjunto escandinavo en campo rival contrastaba con la inoperancia ofensiva inglesa. Cada vez que Inglaterra lograba recuperar la posesión, se mostraba incapaz de dar continuidad a sus ataques. La selección británica no lograba conectar con sus futbolistas más talentosas ni avanzar con criterio. La defensa sueca tenía muy claras sus funciones: cerrar líneas de pase interiores, encimar a las organizadoras y anticipar cualquier intento de ruptura desde segunda línea. El resultado fue una Inglaterra inofensiva, atascada y muy incómoda.

🔄 Intento de reacción inglés antes del descanso… sin éxito

En el tramo final de la primera parte, Inglaterra intentó reaccionar desde la posesión. Ya con algo más de paciencia, buscó establecerse en campo contrario y mover la pelota con mayor sentido, pero las ocasiones no llegaron. A pesar de que jugadoras como Lauren Hemp empezaron a aparecer y ganar algunos duelos individuales, la selección inglesa no generó peligro real.

El equipo de Wiegman mostró voluntad, pero siguió sin encontrar espacios, sin superar líneas y sin capacidad para conectar sus líneas ofensivas. La defensa sueca se mantuvo firme, bien posicionada y sin conceder apenas resquicios.

🕒 Descanso: Suecia 2-0 Inglaterra, un resultado que refleja la diferencia en intensidad y acierto

Con el 2-0 en el marcador, las selecciones se marcharon a vestuarios. Suecia fue muy superior en todos los aspectos: intensidad, orden táctico, presión coordinada y aprovechamiento de errores rivales. Inglaterra, por el contrario, se mostró desdibujada, frágil en defensa, sin fluidez ofensiva y con dificultades claras para construir su juego habitual.

La segunda parte requerirá una transformación casi total del conjunto inglés si quiere soñar con remontar. Por ahora, Suecia ha sabido jugar sus cartas con precisión quirúrgica y ha demostrado por qué sigue siendo una de las selecciones más sólidas del fútbol europeo.

A pesar del duro correctivo sufrido durante la primera mitad, Sarina Wiegman decidió no realizar cambios en el descanso. Inglaterra saltó al césped con el mismo once inicial, pero con una actitud completamente distinta. La energía y la determinación con la que comenzaron los segundos 45 minutos hicieron evidente que el equipo había recibido un fuerte mensaje en vestuarios.

La primera señal de peligro llegó a través de Ella Toone, que logró encontrar un hueco entre líneas y se filtró en el área. Sin embargo, cuando parecía que podía definir con claridad, su última decisión fue equivocada: intentó un pase en lugar de disparar y la ocasión se perdió. A pesar de ello, la jugada reflejaba un cambio en el ritmo de Inglaterra.

Instantes después fue Lauren James quien tomó el protagonismo. La jugadora del Chelsea firmó una gran acción individual por la banda izquierda y colocó un centro peligroso al área. Allí esperaba Hemp, que llegó en carrera, pero no pudo conectar un remate limpio, desperdiciando una nueva ocasión.

⚖️ Inglaterra crece, pero Suecia sigue amenazando al contraataque

Durante varios minutos la dinámica fue clara: Inglaterra dominaba la posesión, empujaba hacia adelante y mantenía el balón en campo rival, pero sin lograr transformar ese dominio en oportunidades claras. Por su parte, Suecia no renunciaba al ataque, esperando su momento para lanzar contragolpes peligrosos con una Blackstenius muy activa y veloz.

En una jugada que nació en el área sueca, Toone intentó un pase atrás desde línea de fondo, pero la defensa escandinava leyó perfectamente la intención y despejó con contundencia. Esa acción defensiva se transformó en una rápida transición ofensiva: Blackstenius tomó el balón, protagonizó una gran carrera en solitario y generó peligro en el área inglesa, aunque sin concretar.

🧠 Inglaterra mejora en intensidad, pero sigue fallando en el último pase

A pesar del impulso ofensivo, las Lionesses siguieron mostrando problemas para conectar en el último tercio. Los pases finales eran imprecisos o mal elegidos, lo que impidió que se generaran más ocasiones claras. No obstante, destacó el creciente protagonismo de Lauren James, que apareció con más frecuencia que en la primera mitad y se convirtió en la jugadora más peligrosa del equipo inglés.

Wiegman reaccionó con cambios tácticos, y uno de ellos resultó determinante: la entrada de Chloe Kelly. La atacante aportó amplitud, desborde y precisión en el centro, siendo clave en la remontada.

⚽️ Chloe Kelly revoluciona el partido: dos asistencias y empate en el marcador

El primer gol inglés llegó tras una jugada por banda derecha. Chloe Kelly colgó un centro pasado al segundo palo, donde Lucy Bronze apareció completamente sola. La lateral inglesa conectó un cabezazo potente y cruzado que superó a la guardameta sueca, colocando el 2-1 y devolviendo la esperanza a su equipo.

Pocos minutos después, Inglaterra mantuvo la presión. En una jugada muy similar, nuevamente Chloe Kelly fue protagonista. Esta vez envió un centro preciso al corazón del área. Beth Mead lo peinó y Agyemang, bien posicionada, aprovechó para rematar casi a placer y marcar el tanto del empate. El 2-2 desató la euforia en las filas inglesas.

Ambos goles nacieron de centros laterales y evidenciaron la importancia del cambio introducido por Wiegman. Chloe Kelly, con dos asistencias decisivas, se convirtió en la jugadora más influyente de la segunda parte.

🕒 Inglaterra empata y el duelo se decide en la prórroga

Con el marcador igualado a 2-2, y tras una segunda mitad en la que Inglaterra mostró una cara completamente distinta, el partido se fue a la prórroga. La reacción de las Lionesses fue meritoria, tanto desde el punto de vista anímico como táctico, tras una primera parte en la que fueron claramente superadas.

Suecia, que se había mostrado superior en los primeros 45 minutos, se vio sorprendida por la intensidad y la profundidad de los ataques ingleses en el segundo tiempo. El partido, ahora completamente abierto, prometía una prórroga cargada de emoción.

En los últimos minutos de la primera parte de la prórroga, Suecia recuperó parte de su iniciativa ofensiva. Aumentaron la presión y empujaron a Inglaterra hacia su campo, aunque sin tomar demasiados riesgos. Más que buscar con claridad el gol, ambos equipos parecían centrados en no cometer errores decisivos.

Fue una fase marcada por el desgaste físico, las imprecisiones y las precauciones defensivas. Aun así, se notaba que cualquier pequeño desajuste podía decantar el encuentro.

🔥 Segunda parte de la prórroga: Suecia amenaza en el tramo final

Ya en los últimos 15 minutos del tiempo extra, Suecia volvió a pisar el acelerador. A partir del minuto 110, las escandinavas encadenaron hasta tres ocasiones claras de gol, poniendo en serios aprietos a la defensa inglesa y a su portera Hampton. La intensidad sueca resurgió en el momento clave, generando peligro real y forzando errores en la zaga rival.

Inglaterra, por su parte, se mantuvo ordenada y resistió como pudo los embates suecos. Las Lionesses, visiblemente más cansadas, apenas lograron generar ocasiones en este último tramo.

🎯 A la tanda de penaltis: todo se decide desde los once metros

Tras 120 minutos de un partido vibrante, con dos mitades muy diferentes y una prórroga llena de emoción y tensión táctica, el marcador no volvió a moverse. El 2-2 resistió hasta el final del tiempo extra, y la clasificación para la gran final se tuvo que decidir en la tanda de penaltis.

 Tanda de penaltis

   La tanda de penaltis entre Inglaterra y Suecia fue un auténtico thriller lleno de giros, paradas clave y momentos de gran tensión. Ambos equipos tuvieron altibajos, pero fueron las Lionesses quienes terminaron celebrando su pase a las semifinales.


🔹 Russo abre con confianza

Alessia Russo fue la encargada de lanzar el primer penalti para Inglaterra. Con gran sangre fría, ajustó su disparo a la parte izquierda de la portería, batiendo a Falk y dándole la ventaja inicial a su selección (1-0).

🔹 Hampton detiene y James falla

Suecia no logró igualar en su primer intento: Hannah Hampton adivinó el lado correcto y detuvo un disparo algo centrado. Sin embargo, Falk respondió inmediatamente, deteniendo el penalti de Lauren James, que lo tiró algo bajo y fácil para la guardameta sueca.

🔹 Zigiotti empata con clase

La responsabilidad cayó entonces sobre Julia Zigiotti, que no falló. Con pierna izquierda, colocó el balón en la escuadra, inalcanzable para Hampton (1-1).

🔹 Suecia toma ventaja: dos errores ingleses
La presión volvió a Inglaterra, y Falk volvió a brillar: atajó el penalti de Beth Mead, quien lo lanzó ligeramente centrado. Acto seguido, Eriksson tuvo la oportunidad de poner a Suecia por delante, pero envió su disparo directamente al poste derecho.

Inglaterra no pudo aprovechar el fallo: Greenwood pateó de forma muy centrada y, aunque con potencia, Falk adivinó el lado y lo detuvo con seguridad.

🔹 Bijorn adelanta a Suecia

Entonces fue el turno de Björn, que engañó por completo a Hampton con un disparo bien ejecutado (1-2). Suecia se adelantaba por primera vez en la tanda y la presión recaía completamente sobre Inglaterra.

🔹 Chloe Kelly al rescate... y al error

Con todo en juego, Chloe Kelly, habitual ejecutora de penaltis para Inglaterra, lanzó alto... demasiado alto, enviando el balón a las nubes. Falk se lanzó al lado opuesto, pero no hizo falta tocar el balón. Inglaterra al borde de la eliminación.

🔹 Hampton y Bronze cambian el guion

Cuando todo parecía perdido, Hampton detuvo el penalti de Jakobsson, devolviendo algo de esperanza a su equipo. Lucy Bronze no falló en el siguiente intento: un disparo potente, aunque algo centrado, que superó a Falk (2-2).

🔹 Holmberg falla y sentencia la tanda

La responsabilidad final fue para Holmberg, que debía marcar para mantener con vida a Suecia. Pero la presión pudo más: su disparo se fue muy por encima del larguero.

🎉 Inglaterra se clasifica para las semifinales tras una tanda de penaltis vibrante y se repone de un partido en el que fue inferior durante muchos tramos. La actuación de Hampton y la sangre fría de Bronze resultaron clave para sellar la clasificación.

FICHA TÉCNICA

Suecia: 12.Falk, 4.Lundkvist (Holmberg, 61'), 14.Bjorn, 6.Ericksson, 2.Andersson, 15.Zigiotti Olme, 16.Angeldal, 9.Asllani, 19.Rytting-Kaneryd (Jacobsson,106'), 11.Blacktenius (Blomqvist, 117'), Rölfo

Suplentes: 1.Holmgren, 21.Enblom, 3.Sembrant, 5.Nildén, 7.Janogy, 8.Hurtig, 10.Jakobsson, 13.Ilestedt, 17.Wangerheim, 20.Bennison, 22.Holmberg, 23.Blomqvist
9-8.18-7, 2-5, 

Inglaterra: 1.Hampton, 2.Bronze, 6.Williamson (Charles, 106'), 16.Carter, 5.Greenwood, 4.Walsh (Clinton 104'), 10.Toone, 8.Stanway, 11.Hemp (Kelly,78'), 23.Russo, 7.James

10-9, 16-19, 8-17

Suplentes: 13.Keating, 12.Moorhouse, 3.Charles, 9.Mead, 12.Le Tissier, 14.Clinton,15.Morgan, 17.Agyemang, 18.Kelly, 22.Wubben-Moy, 19.Beever-Jones, 20. Park

Goles:

⚽ 1-0 Asllani (2')

⚽ 2-0 Blackstenius (25')

⚽ 2-1  Bronze (78')

⚽ 2-0 Agyemang (80')

Arbitraje:

Árbitra principal: Marta Huerta de Haza

Asistentes: Guadalupe Porras Ayuso, Eliana Fernández González

Cuarta árbitra: Frida Klarlund

VAR: Guillermo Cuadra Fernandez

Asistente de VAR: Dennis Higler 

Tarjetas:

Amarillas: Agyemang (87'), Zigiotti Olme (89'), Kelly (90')

Roja: -

Información del partido:

Lugar:  Stadion Letzigrund (Zúrich, Suiza)

Fecha y Hora: 21:00 - 17/07/2025

Video Resumen