La gala del Balón de Oro 2025 confirmó el dominio de España e Inglaterra en el fútbol femenino. Entre ambos países se repartieron los seis premios en la cateogría femenina de la noche, con galardones que reconocieron tanto el talento emergente como a las grandes estrellas consolidadas. ASí tres fueron para representantes del Barça, uno para el Arsenal, un para la selección inglsea y otro para el Chelsea.
El Trofeo Yashin, el Johan Cruyff y el premio al mejor club femenino del año fueron los grandes galardones que quedaron en manos de Inglaterra durante la gala del Balón de Oro 2025. Hannah Hampton, portera del Chelsea, hizo historia al convertirse en la primera mujer en recibir el Trofeo Yashin, un reconocimiento reservado hasta ahora exclusivamente a hombres. El Johan Cruyff también viajó a suelo británico, siendo entregado a Sarina Wiegman, seleccionadora de la selección inglesa y bicampeona de Europa, mientras que el Arsenal, vigente campeón de la Champions League, se coronó como mejor club femenino de la temporada.
Por el lado español, Vicky López fue premiada con el Trofeo Kopa como mejor jugadora menor de 23 años y Aitana Bonmatí conquistó el Balón de Oro por tercer año consecutivo. Además, la delantera azulgrana Ewa Pajor se llevó el Trofeo Gerd Müller como máxima goleadora de la temporada.
Dos discursos super emotivos
Uno de los momentos más destacados de la gala fueron los discursos de Hannah Hampton y Vicky López, que emocionaron al auditorio.
La portera inglesa dedicó su premio a Matt Baird, mítico entrenador del Liverpool femenino, fallecido el pasado sábado. Con la voz entrecortada, recordó que “Matt fue alguien al que le importó mucho el fútbol femenino cuando nadie lo hacía” y añadió que “iluminaba cada habitación en la que estaba”. Hampton cerró su intervención diciendo que “nadie debería de pasar esos momentos oscuros solo” y que su figura será “muy echada de menos en este deporte”.
Por su parte, Vicky López agradeció a su familia, al Barça y al Madrid CFF por acompañarla desde tan joven, pero el momento más emotivo fue cuando dedicó el premio a su madre fallecida: “Se lo dedico a ella, que está en el cielo. Espero que estés orgullosa de mí”. Además, recordó con orgullo a las pioneras que abrieron camino en el fútbol femenino.
También destacaron las palabras de Sarina Wiegman, que denunció la misoginia y el racismo en el deporte, defendiendo que el deporte debe ser inclusivo porque “debería unir y nunca separar”. En la misma línea, Rennée Slegers llamó a invertir más en el fútbol femenino, cerrando su intervención con la frase: “Si invertimos en este deporte, todos ganamos”.
Aitana Bonmatí, un Balón de Oro inesperado
El momento más esperado de la noche llegó con el anuncio del Balón de Oro. Aunque era una de las grandes favoritas, Aitana Bonmatí confesó que no esperaba el galardón y tuvo que improvisar sus palabras: “Si pudiera compartirlo lo haría, porque creo que ha sido un año donde ha habido un gran nivel”.
La jugadora de Sant Pere de Ribes agradeció a sus compañeras y celebró un logro histórico: su tercer Balón de Oro consecutivo, algo que en toda la historia solo habían conseguido Lionel Messi y Michel Platini. Con este triunfo, Bonmatí se coloca como la máxima ganadora de la categoría femenina.
El podio lo completaron su compañera Mariona Caldentey, que fue segunda, y la inglesa Alessia Russo, que terminó en tercera posición.
El Real Madrid, solo una representante
Otro de los focos de la gala fue la ausencia institucional del Real Madrid, que volvió a priorizar su compromiso de Liga frente al Levante antes que la ceremonia. Por segundo año consecutivo no hubo representación oficial del club, ni siquiera de Emilio Butragueño.
La única futbolista blanca presente fue la escocesa Caroline Weir, que asistió a título individual. La postura del Real Madrid contrastó con la del FC Barcelona, que acudió con una amplia comitiva y arrasó en premios. El club azulgrana se llevó cuatro galardones: los dos Trofeos Kopa (con Lamine Yamal en el masculino y Vicky López en el femenino), el Trofeo Gerd Müller para Ewa Pajor y el Balón de Oro para Aitana Bonmatí.
| Ranking balón de oro femenino/ fuente: Ballon D'or (instagram) |
La edición 2025 del Balón de Oro quedará en la memoria por la emoción de los discursos, los mensajes sociales de inclusión, el histórico primer Yashin femenino y, sobre todo, por la consagración de Aitana Bonmatí como leyenda con su tercer galardón consecutivo. España e Inglaterra, una vez más, confirmaron su supremacía en el fútbol femenino.
0 Comentarios