16px

La Eurocopa Femenina 2025 se celebró en Suiza entre el 2 y el 27 de julio y ya forma parte de la historia del fútbol. El informe técnico de la UEFA confirma que fue un torneo único por su asistencia récord en los estadios, la cantidad de goles marcados y la calidad futbolística mostrada por las mejores selecciones nacionales del continente.

La Erocopa celebrada en Suiza reunió a los 16 mejores equips nacionales femeninos del continentes y a 657.291 aficionados, con 29 de los 31 encuentros disputados con el cartel de sold out. El ambiente en los estadios suizos fue uno de los grandes atractivos del torneo, demostrando el creciente interés por el fútbol femenino en Europa.

Récord histórico de goles

Durante la Eurocopa se marcaron 106 goles, lo que supone una media de 3,42 tantos por partido, la cifra más alta en la historia de la competición. En la fase de grupos se registraron 89 goles, mientras que el resto se produjo en las eliminatorias. Por segunda edición consecutiva no hubo empates a cero.


España fue la selección más goleadora con 18 tantos, seguida de Inglaterra con 16. El análisis de los tiempos de partido reveló que en la primera parte se marcaron más goles en los primeros 15 y en los segundos 15 minutos (16 cada tramo), mientras que en la segunda parte destacaron los últimos 15 minutos (75-90), con 17 tantos. En total, las segundas mitades concentraron más goles (50) que las primeras (46).


El técnico español Lluís Cortés destacó en el informe la mejora en la calidad técnica, explicando que cada vez se ven menos goles fruto de errores rivales y más jugadas de construcción ofensiva elaborada.


Hitos y protagonistas del torneo

La italiana Cristiana Girelli se convirtió en la jugadora de mayor edad en anotar en una Eurocopa tras lograr un doblete con 35 años y 57 días. Por su parte, la entrenadora Sarina Wiegman hizo historia al convertirse en la primera en alcanzar cinco finales consecutivas entre Eurocopas (2017, 2022 y 2025, ganando todas) y Mundiales (2019 y 2023).


Inglaterra revalidó el título, algo que no ocurría desde la hegemonía de Alemania entre 1995 y 2009. Lo consiguió con una trayectoria marcada por la resiliencia, remontando partidos clave ante Italia en cuartos y Suecia en semifinales, después de haber comenzado el torneo con derrota frente a Francia. En total, esta edición registró cinco remontadas, frente a solo una en la Eurocopa anterior.


El papel de España en la Eurocopa

La selección española brilló en varios apartados estadísticos. Esther González fue la máxima goleadora con cuatro tantos, Pina la jugadora con más disparos a puerta (11) y Alexia Putellas la máxima asistente con cuatro pases de gol. El equipo ganó todos sus partidos salvo la final, demostrando un dominio técnico y colectivo.


El papel de las porteras

En la portería, Hannah Hampton, Cata Coll y Ann Katrine Berger fueron las grandes protagonistas. Berger se destacó por ser la guardameta con más paradas del torneo, 23 en total, mientras que Hampton brilló por su capacidad para iniciar jugadas ofensivas, incluyendo un pase decisivo frente a Países Bajos que los expertos calificaron como un pase de “primera clase” debido a la precisión y potencia demostradas. Todas las porteras mostraron una actitud proactiva tanto con balón como sin balón, combinando seguridad defensiva con aportes ofensivos y liderazgo. Su fortaleza mental, rapidez en la toma de decisiones y estilo dinámico y explosivo fueron claves para sus equipos, consolidándolas como piezas fundamentales en el rendimiento colectivo durante la Eurocopa Femenina 2025..


Premios individuales y reconocimientos

La gran protagonista del torneo fue Aitana Bonmatí, elegida mejor jugadora de la Eurocopa tras recuperarse de una meningitis pocos días antes del inicio. Su gol frente a Francia, que dio el pase a la final, simbolizó su liderazgo. La joven inglesa Michelle Agyemang fue reconocida como mejor jugadora joven, mientras que Chloe Kelly volvió a ser decisiva saliendo desde el banquillo y firmando el penalti que dio el título a Inglaterra.


El gol del torneo lo firmó Delphine Cascarino contra Países Bajos en la fase de grupos.

El once ideal de la Eurocopa 2025

El equipo ideal estuvo formado por tres jugadoras inglesas (Hampton, Bronze y Russo), tres españolas (Irene Paredes, Alexia Putellas y Patri Guijarro), dos alemanas (Jule Brandt y Franziska Kett), una italiana (Elena Linari) y la MVP Aitana Bonmatí.