El Heliodoro Rodríguez López fue el escenario del cierre de la jornada 5 de la Liga F, en el que el Real Madrid visitaba al CD Tenerife. El encuentro terminó con un empate 0-0, en un duelo marcado por la intensidad, las defensas y las pocas ocasiones claras de gol.
Inicio con dominio blanco
El Real Madrid arrancó el partido presionando desde el inicio, controlando la posesión y empujando al rival hacia su área. El Tenerife, por su parte, se organizaba en un 4-3-3 defensivo, con un bloque medio que complicaba la creación de las visitantes.
Sin embargo, en cuanto las locales tuvieron el balón, demostraron que podían hacer daño. Con muy poco, lograban generar peligro, evidenciando de nuevo las debilidades defensivas del Real Madrid.
La primera gran oportunidad la tuvo Eva Navarro, tras una buena asistencia de Linda Caicedo. No obstante, la murciana decidió dar un pase en lugar de disparar, y la defensa tinerfeña logró despejar.
Un partido más igualado
Con el paso de los minutos, el partido se equilibró. Alrededor del minuto 20, ambos equipos empezaron a repartirse la posesión, con un Tenerife muy intenso en la presión cada vez que el Real Madrid cruzaba el tercio central.
El Madrid tenía más tiempo la pelota, aunque casi siempre en zona defensiva, lo que permitía a las tinerfeñas compactarse y salir a la contra con velocidad, generando incertidumbre en las blancas.
Incidentes y ocasiones
En el minuto 26, Linda Caicedo recibió una dura entrada por detrás de Fatou Diani. La colegiada, tras revisión por challenge pedido por Quesada, decidió no mostrar amarilla a la jugadora del Tenerife. La colombiana tuvo que salir del campo unos instantes para ser atendida.
Poco después, el Real Madrid sufrió en un córner local: Paola remató, pero la portera alemana Frohms reaccionó bien, atajando en dos tiempos. En la acción, Athiara terminó golpeándose contra el poste de la portería, generando preocupación en las gradas.
Final de la primera parte
Aunque el Real Madrid tenía más posesión, el CD Tenerife defendió con orden y solidez, cerrando espacios y saliendo al contragolpe. En los últimos minutos, parecía que el equipo local iba a marcar un gol. Esto pasaba porque el Tenerife atacaba mucho y la defensa del Madrid no estaba siendo muy fuerte.
El marcador al término de la primera mitad reflejaba la igualdad y el esfuerzo de ambos equipos: 0-0 en el Heliodoro Rodríguez López.
Triple cambio en el Real Madrid tras el descanso
Después del descanso, Quesada intentó cambiar el rumbo del partido con un triple movimiento en el Real Madrid Femenino. Linda Caicedo pasó a la mediapunta para dar entrada a Athenea del Castillo en lugar de Caroline Weir. Además, Alba Redondo sustituyó a Brunn y Feller ocupó el puesto de Eva Navarro. La intención era dar más peso ofensivo al equipo, pero el Tenerife siguió atacando con intensidad, igual que en los últimos quince minutos de la primera parte.
Una defensa blanca con problemas
La defensa del Real Madrid volvía a sufrir. La única jugadora que se mantenía firme era María Méndez, muy atenta en cada corte. En cambio, las laterales apenas se proyectaban al ataque, lo que limitaba al conjunto blanco y permitía al Tenerife seguir presionando.
Penalti y polémica con el VAR
El momento clave llegó en una jugada en velocidad de Feller. Fatou Diani apareció desde atrás, aunque demasiado tarde, y terminó cometiendo falta dentro del área. La colegiada señaló penalti a favor del Real Madrid. El Tenerife reclamó la revisión del VAR por un posible fuera de juego previo y para valorar la acción, pero finalmente se mantuvo la decisión inicial.
La encargada de ejecutar el lanzamiento fue Sara Däbritz, pero Noelia Ramos detuvo el disparo con una gran intervención. Quesada pidió otra revisión para comprobar si la portera se había adelantado, aunque el VAR confirmó que su posición fue legal y el penalti no se repitió.
El Tenerife siguió atacando
Tras el penalti, el guion volvió a ser el mismo. El Tenerife seguía atacando con valentía y protagonismo, generando ocasiones claras y reclamando incluso otra revisión del VAR por un posible penalti, aunque la jugada fue anulada.
En el minuto 75, el Real Madrid agotó sus cambios sustituyendo a sus dos laterales, pero ni así consiguió cambiar la dinámica del encuentro.
Carencias del Real Madrid Femenino
El Real Madrid Femenino volvió a mostrar sus debilidades. En ataque, apenas generó peligro, con el penalti fallado de Däbritz como única opción clara de gol en toda la segunda parte. En defensa, sufrió cada vez que el Tenerife llegaba al área, sin contundencia ni organización.
Por su parte, el Tenerife se mostró más ambicioso y protagonista en el Heliodoro Rodríguez López. La actuación de Natalia Ramos fue fundamental en el centro del campo, sosteniendo al equipo y liderando la presión. NMo fue hasta el añoadido cuando el Madrid empezó a mostar un hombare que ho habia teniedo antes.
Conclusión
El partido Tenerife vs Real Madrid Femenino dejó un mensaje claro: el Tenerife fue el gran protagonista con su intensidad y valentía, mientras que el Real Madrid volvió a mostrar falta de gol y debilidad defensiva en la Liga F.
FICHA TÉCNICA
Real Madrid: Fromhs, Antonia (Holgaard. 75'), M.Méndez, Andersson, Yasmin (Silivia Cristobal,75'), Angendahl, Däbritz, Wier (Athenea, 46'), Eva Navarro (Feller, 46'), 18.Linda C., Bruun (Redondo, 46')
Goles:
Arbitraje:
Árbitra principal: Paola Cebollada
Asistentes: Rocio Fuente, Alicia Gamero
Cuarta árbitra: Patricia Luna
Tarjetas:
Amarillas: Paola H.D. (23'), Fatou D. (55'), Holmgaard (80')
Roja: -
Información del partido:
Lugar:Heliodoro Ródriguez López (Tenerife, España)
Fecha y Hora: 17:30 - 28/09/2025
0 Comentarios