Tras las dos fases preclasificatorias ya finalizadas, hoy comienza la 25ª edición de la UEFA Women’s Champions League, con un nuevo formato de fase liga.
Los 18 mejores equipos femeninos de Europa se dan cita nuevamente para alzarse con el título el próximo mes de mayo en el Ullevaal Stadion de Oslo. Esta nueva edición de la UEFA Women’s Champions League llega con una novedad fundamental: la fase liga, un formato que sustituye a la tradicional fase de grupos y que promete ofrecer una competición más abierta, dinámica y emocionante. En esta fase, cada equipo disputará seis partidos, tres en casa y tres como visitante, frente a rivales diferentes. La gran particularidad es que los enfrentamientos se determinaron a partir de un sorteo con tres bombos de seis equipos, distribuidos según el coeficiente UEFA, lo que garantiza cierto equilibrio competitivo y cruces entre conjuntos de diferentes niveles.
Para la configuración del calendario, cada equipo jugará dos encuentros ante miembros de cada bombo, uno en casa y otro fuera, de modo que todas las plantillas tendrán una combinación diversa de rivales, tanto en dificultad como en estilo de juego. Este nuevo sistema busca aumentar la competitividad y la variedad de enfrentamientos, pero también deja abierta una gran incógnita: ¿será realmente un formato más igualado o veremos, como en la temporada pasada en el formato masculino , diferencias marcadas y goleadas abultadas entre los equipos más potentes y los debutantes europeos?
Una vez concluya esta primera fase, los cuatro equipos con más puntos avanzarán directamente a los cuartos de final, mientras que los ocho siguientes disputarán una fase de playoff de eliminatorias directas para completar el cuadro de cuartos. De esta manera, la fase liga se convierte en una etapa crucial para medir la consistencia y el fondo de armario de cada plantilla, ya que cada punto puede marcar la diferencia entre clasificarse de forma directa o tener que enfrentarse a una ronda adicional para mantenerse con vida en la competición
🔴 Mal comienzo de temporada para las vigentes campeonas
El Arsenal llega como vigente campeón de la competición tras alzarse con el título el pasado mayo en Lisboa ante el Fútbol Club Barcelona.
A pesar de los fichajes de la heroína de la Eurocopa con Inglaterra, Chloe Kelly (procedente del Manchester City), y de la canadiense Olivia Smith (del Liverpool), convertida en el primer fichaje superior al millón de libras en la historia del club, las Gunners no han tenido un buen inicio de campaña.
El equipo dirigido por Renée Slegers solo ha conseguido 8 puntos de 15 posibles. Sin embargo, más preocupante que los resultados ha sido la forma en que los ha dejado escapar. El conjunto londinense ha mostrado desconexiones defensivas graves, especialmente en jugadas a balón parado: recibió goles decisivos en los minutos finales ante el Aston Villa (1-1) en el 90+4 y frente al Manchester City (3-2) en el 88.
Ante esta situación, la pregunta es si el Arsenal sigue siendo un candidato real al título. Además, el equipo sufre la baja de una de sus jugadoras más importantes, Leah Williamson, lesionada y cuya vuelta se espera —según Slegers— antes del parón invernal.
En su lugar, están mostrando gran solidez la joven de 19 años Katie Reid y Lotte Wubben-Moy, mientras la española Laia Codina sigue sin debutar esta temporada. Por su parte, la también española Mariona Caldentey mantiene un papel fundamental, saliendo titular en todos los partidos, ya sea en el doble pivote junto a Kim Little o como mediapunta.
Las de Slegers abrirán su participación esta noche a las 21:00 en Meadow Park ante las ocho veces campeonas del torneo: el Olympique de Lyon.
🔵 Olympique de Lyon: nuevo técnico, mismo objetivo
El Olympique de Lyon, ocho veces campeón de Europa, no gana la competición desde hace cuatro temporadas.
El club francés se ha reforzado de forma brillante, contando ahora con los servicios del exentrenador del FC Barcelona, Jonathan Giráldez, quien conquistó dos Champions consecutivas con el conjunto culé. Giráldez llega al Lyon, también propiedad de Michelle Kang, dueña del Washington Spirit.
Además del cambio en el banquillo, el equipo ha incorporado a Ingrid Syrstad Engen (procedente del Barça) y a Ashley Lawrence (exjugadora del Chelsea), como fichajes más destacados.
Tras este mercado y después de ganar por 1-5 al PSG en la primera jornada de la liga francesa, el Lyon vuelve a presentarse como uno de los principales favoritos al título.
🔵 FC Barcelona y sus problemas económicos
Tras perder la final de Champions, lo lógico sería reforzarse al máximo. Sin embargo, aunque las estrellas Alexia Putellas y Aitana Bonmatí siguen en el equipo, el FC Barcelona se vio obligado a reducir su plantilla por los problemas derivados del fair play financiero de la sección masculina.
Esto provocó la salida de jóvenes promesas como Jana Fernández y Lucía Corrales (al London City Lionesses), además de jugadoras consolidadas como Fridolina Rölfo (fichó por el Manchester United) y la ya mencionada Ingrid Engen, rumbo al Lyon.
Pese a ello, el Barcelona sigue siendo muy superior a nivel liguero, con pleno de victorias, solo un gol encajado (ante el Athletic Club) y 31 goles marcados en el mismo periodo.
Ante la escasez de plantilla —solo 17 jugadoras disponibles—, el técnico Pere Romeu ha recurrido a la cantera, haciendo fichas de primer equipos a jugadoras como Clara Serrajordi.
Las azulgranas debutarán esta noche a las 21:00, recibiendo en casa al Bayern de Múnich.
🔵 Chelsea: ¿por fin su momento?
Otra de las grandes incógnitas de esta Champions es si el Chelsea, tras haber caído en semifinales los últimos tres años (siempre ante el FC Barcelona), logrará llegar de nuevo a la final, algo que no consigue desde la pandemia.
Entre sus incorporaciones destacan la jugadora más cara del mercado, Alisha Thomson (1.45M$), y la australiana Ellie Carpenter.
Con estos refuerzos, y tras haber sumado 13 de los 15 puntos posibles en la liga inglesa (solo empatando ante el United en la última jornada), las Blues llegan como vigentes campeonas del triplete nacional y cinco veces consecutivas campeonas de liga.
El Chelsea debutará mañana a las 18:45 frente al Twente.
⚫ Equipos que podrían dar la sorpresa
El mismo día, a las 21:00, el Manchester United recibe al Vålerenga en el Leigh Sports Village, en lo que será la primera participación europea de las Diablas Rojas desde su creación en 2019.
Las mancunianas llegan como una de las mejores posicionadas para dar la sorpresa, con un inicio de temporada muy sólido tanto en ataque como en defensa. Han marcado 15 goles y recibido solo dos en las cinco primeras jornadas, con únicamente dos empates. Sin embargo, estos dos empates conceciddos ante Chelsea y Arsenal les relegan a la 4 posición liguera a 2 puntos del lider y aspira a repetir la azaña conseguida por el Arsenal la temproada pasada, salir campeón dese la primera fase previa..
⚪ Posible papel de los otros equipos españoles
El Real Madrid está dejando muchas dudas en este inicio de temporada. El equipo no logra definir un estilo claro, muestra problemas defensivos y ha visto cómo Merle Frohms le ha ganado la titularidad a Misa Rodríguez, que aún no ha disputado ni un minuto.
Pese a todo, y con la experiencia acumulada en Europa, se espera que el Real Madrid al menos alcance la fase de playoffs, quedando entre los 12 primeros.
Por su parte, el Atlético de Madrid regresa a esta fase de la competición por primera vez en cinco temporadas, cuando aún no existía la fase de grupos. En esta edición, también debería alcanzar la ronda de playoffs, sobre todo tras haber comenzado la liga con un balance sólido: solo dos empates, ante Real Madrid y Madrid CFF.
Las blancas debutan esta temporada ante la Roma en casa mañana desde 18:45 por su lado las rojiblancas lo harán tambien en el día de mañana viajando a Austria para enfrentarse al ST. Pölten
0 Comentarios