16px
  • FC Barcelona, Real Madrid y Atlético de MAdrida frman un +16 de relacion goles a favor y en contra en la primer jornada
  • Los equipos franceses, alemanes e ingleses firman un -3, -2 y 0 de goles a favor y en contra en la primera jornada

La primera jornada de la UEFA Women's Champions League ha dejado excelentesaaa noticias para el fútbol español. Los tres representantes de la Liga FFC Barcelona, Real Madrid y Atlético de Madrid— han arrancado la competición con fuerza, arrasando en sus respectivos partidos y colocándose como los tres primeros clasificados del torneo.

El FC Barcelona venció 7-1, el Real Madrid goleó 6-2 y el Atlético de Madrid triunfó 6-0 en su visita al St. Pölten. Mientras los dos primeros jugaron ante su público, las rojiblancas viajaron a Austria para firmar una actuación contundente.

FC BArcelona, Real Madrid y Atleti celebrando los goles/ Fuente de las fotos individuales: Getty Images

Un detalle destacado fue la rapidez de los goles: todos los equipos españoles marcaron antes del minuto 10. Alexia Putellas abrió el marcador en el 4’, Alba Redondo lo hizo en el 6’ y Gio Queiroz en el 5’. Goles tempraneros que marcaron el rumbo de tres victorias aplastantes.

Superioridad absoluta en el juego

En cuanto al desarrollo de los encuentros, los tres equipos españoles fueron muy superiores a sus rivales.
El FC Barcelona apenas sufrió ante el Bayern de Múnich, que solo logró jugarle de tú a tú durante cinco minutos de la primera parte, precisamente cuando llegó su único gol.

El Atlético de Madrid, por su parte, dominó completamente al St. Pölten, que no consiguió generar ningún disparo entre los tres palos. Las rojiblancas sumaron 32 tiros a puerta, multiplicando por ocho los intentos de su rival.

El encuentro más equilibrado fue el Real Madrid - Roma, aunque con momentos de desajuste defensivo. Las italianas lograron empatar dos veces en la primera parte, incluso anotando un gran segundo gol. Sin embargo, la segunda mitad fue completamente blanca, con el Madrid atacando con más determinación y sin replegarse tanto como en partidos anteriores de liga.

Tropiezo del Chelsea y derrota del Arsenal

La gran sorpresa de la jornada llegó desde Países Bajos. El Chelsea empató ante el Twente, que incluso se adelantó en el marcador tras un gol anulado a Alyssha Thompson. El empate llegó en el 71’ gracias a un penalti por falta sobre Reiten y transformado por Baltimore.

El Arsenal, por su parte, tenía un inicio complicado ante el Olympique Lyonnais, que se impuso por 1-2. Los goles llegaron antes de la media hora: Alessia Russo marcó en el 7’, pero Dumornay remontó con un doblete, el último en el minuto 23.

La única victoria inglesa fue la del Manchester United, debutante en la competición, que se impuso 1-0 al Vålerenga con un gol de Le Tissier. A pesar del dominio (16 disparos a 3), el United solo consiguió seis tiros a puerta, mostrando una preocupante falta de acierto pero siguiendo de con la fortaleza defensiva que lleva demontrando toda la temporada.

Francia, en caída libre

Francia tampoco tuvo una buena jornada.
El ya mencionado Olympique de Lyon fue el único que sumó puntos, mientras que el PSG cayó estrepitosamente 0-4 ante el Wolfsburgo. Un autogol de Groenen en el minuto 7 abrió un partido aciago para las parisinas, que generaron estadísticas similares en ataque, pero sin acierto (5 tiros a puerta frente a 6 de las alemanas). El Wolfsburgo marcó el 66% de sus disparos, mientras que el PSG no logró convertir ninguno.

El Paris FC también desperdició su ventaja. Empezó ganando 0-2, pero terminó siendo remontado en la segunda parte, en un duelo con una mitad para cada equipo.

Alemania, entre luces y sombras

Los clubes alemanes tuvieron un rendimiento irregular.
El Bayern de Múnich sufrió una dura derrota 7-1 ante el Barcelona, mientras que el Wolfsburgo fue el único que cumplió, imponiéndose 4-0 al PSG con una eficacia letal.

España domina la UEFA Women's Champions League

Tras la primera jornada, los números hablan por sí solos. Los tres equipos españoles —FC Barcelona, Real Madrid y Atlético de Madrid— suman un +16 en diferencia de goles (19 anotados y solo 3 recibidos), ocupando los tres primeros puestos de la clasificación general.

Mientras tanto, las otras grandes potencias europeas no han comenzado con el pie derecho. Alemania y Francia presentan balances negativos tras la fecha inaugural: las germanas acumulan un -2, con cinco goles a favor y siete en contra, mientras que las francesas registran un -3, con cuatro a favor y siete en contra. Inglaterra, por su parte, mantiene un equilibrio perfecto, con tres goles anotados y tres recibidos.

Si se observan los enfrentamientos directos entre equipos de estas tres ligasArsenal vs Lyon, Bayern vs Barcelona y Wolfsburgo vs PSG—, los números reflejan un claro dominio español. De momento, España sumaría un +6, Alemania se mantendría con un -2 y Francia sería la más perjudicada con un -3. Mientras Inglaterra se quedaría con un -1 en el global.

Estos datos confirman que, aunque apenas se han disputado tres duelos directos entre las grandes ligas, la Liga F se consolida como uno de los principales centros de talento del fútbol femenino europeo. Sin embargo, todavía queda por ver cómo responderán Atlético de Madrid y Real Madrid frente a los rivales del bombo 1: el conjunto blanco deberá medirse al Arsenal y al Wolfsburgo, mientras que las rojiblancas lo harán ante el Lyon y el Bayern de Múnich.

Por su parte, el FC Barcelona, que ya se ha quitado de encima a uno de los adversarios más complicados —el Bayern de Múnich—, solo tiene pendiente el que ya se considera un clásico europeo frente al Chelsea. A medida que avancen las jornadas y se multipliquen los enfrentamientos directos, se irá definiendo esta particular batalla entre ligas. A priori, la mayoría de los equipos de estas competiciones deberían avanzar a la siguiente fase, aunque para Bayern y PSG la clasificación se ha puesto cuesta arriba desde el minuto uno